Día de la Pachamama

Primero de agosto. Celebramos el Día de la Pachamama, una de la más arraigadas y masivas creencias expresada por los pueblos originarios de América Latina. 
La Pachamama es la diosa femenina de la tierra y fertilidad, pero su nombre original, Pacha, también hace referencia al universo y al tiempo. Rendir homenaje a la Pacha que engendra vida, nutre y protege.
En la tradición incaica es una deidad muy importante porque es la de la agricultura comunal, que fundamenta toda su civilización.
De las creencias incaicas, es probablemente la que sobrevive con más intensidad. En las provincias del noroeste argentino su celebración se vive con fuerza.
El primer día de agosto se revive el ritual de agradecimiento a la Pachamama, celebración que traspasó la colonización española. En aquellos tiempos, los aborígenes tenían prohibidos estos festejos y por ello en muchas casas se celebraba a escondidas y en familia. 
Con el paso de los siglos y con los cambios que ha sufrido la forma de vida de los pueblos originarios americanos, los rituales se fueron modificando y enriqueciéndose también con matices de otras culturas y comunidades. 
En la actualidad los festejos y homenajes encuentran variantes en todo el altiplano. En Salta, por ejemplo, la ceremonia refuerza la idea de que toda creación viene de la tierra y los pobladores ahuyentan con inciensos los males de sus casas. 
En Jujuy organizan comidas comunitarias y luego hacen un agujero en el suelo para “darle alimento y bebida” a la Pachamama, luego lo tapan y danzan alrededor tocando músicas típicas con los vientos del altiplano. 
Pero más Más allá de las diferentes formas en la que cada comunidad lleva adelante sus rituales, la celebración del día de la Pachamama aparece como un acto de defensa de las creencias y cosmovisiones de los pueblos originarios.

Hoy y siempre, es un día para pensar, reflexionar y actuar. Nuestra madre tierra no puede esperar. Es ahora y urgente que la respetemos. Esta conmemoración es sinónimo de la supervivencia de historias ancestrales, lucha por la tierra y de una visión compleja que une al hombre con su verdadera cuna: la Tierra.

 

Leave a comment

All comments are moderated before being published